Leo el Premio Alfaguara de Novela 2017, "Rendición", del escritor irreverente de los años 90, Ray Loriga y, he de decir que poco queda de él en esta estupenda novela utópica y apocalíptica que presenta distintos planos de lectura ya que puede verse como la presentación de una sociedad de bienestar donde para tranquilidad de los habitantes todas las emociones y angustias están dominadas, como la necesaria presencia de un Gran Hermano que controla todo o, como un oráculo de la falta de pudor que presenta la sociedad. Así, dando la voz narradora a un personaje masculino -que carece de perfil heroíco pero que, sin embargo sabe lo que puede y no puede hacer-, me adentro en una imaginativa trama, con una atrayente atmósfera que recuerda a la de algunas novelas y películas como "1984" o "La zona", una correcta caracterización de los protagonistas (el novelista consigue plasmar el miedo, la sensación de persecución de los habitantes de "La Comarca" y cómo va despersonalizándose y diluyéndose el personaje que narra), una buena construcción del sentido de traslación que domina la novela, muchas reflexiones caústicas en la voz del narrador acerca del papel de la política, de la labor del movimiento sindical, de las diferencias de clase, de la expresión de los sentimientos y de la manipulación y, un final dominado -en ese acto de revelación personal que experimenta el propio personaje- por un extraño optimismo, hacen de esta novela, un libro muy interesante al que sólo le puedo reprochar un uso escueto de los signos de puntuación. De 8,5.